Llegando al tramo final de desarrollo del proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO, se ha llevado a cabo una reunión técnica y administrativa con visitas de campo entre los responsables del proyecto, el monitor de seguimiento del proyecto por parte del equipo de ELMEN-EEIG, D. Cristóbal Gil y la asesora del proyecto desde CINEA, Dª Boyana Vasileva.
Esta reunión se ha llevado a cabo a lo largo de las jornadas del 26 y 27 de marzo de 2025 en Igualada (Barcelona), con la colaboración de la Universidad de Lleida (Campus de Igualada).
En la jornada del día 26 de marzo, los responsables técnicos de cada uno de los socios beneficiarios (Ingeniería del Entorno Natural, AGRESTA, Dirección General del Medio Natural de la CARM, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Lleida y Universidad Politécnica de Valencia) han expuesto los avances logrados para las acciones previstas hasta la fecha, destacando los avances en cuanto a las actuaciones demostrativas para adaptación de masas de pino carrasco al cambio climático y resolviendo dudas y cuestiones planteadas por los responsables del seguimiento del proyecto.

También se han expuesto los logros alcanzados respecto a la divulgación del proyecto (web y redes sociales, networking, participación en jornadas y congresos, etc.) entre otros aspectos de interés.
Tras el almuerzo previsto, se ha procedido a visitar plantación de migración asistida llevada a cabo en un rodal del área incendiada de Sant Martí de Tous.
Los responsables del desarrollo de estos trabajos por parte de la UdL, explicaron con detalle el desarrollo de los mismos, así como resultados logrados hasta la fecha.

Durante la jornada del día 27 de marzo se procedió a la visita de campo de otros 3 rodales demostrativos ejecutados en la provincia de Barcelona:
En primer lugar, se visitó el rodal ubicado en Font Rubí, donde se realizaron trabajos en masa hiperdensa de regeneración post-incendio, con la finalidad de adaptación al cambio climático. Responsables de la UdL, explicaron los trabajos desarrollados, sensorización para el análisis de temperatura y humedad y mostraron resultados post-actuación.

A continuación, se visitó el rodal ubicado en Can Ponç (Castellgalí, Barcelona) donde se han desarrollado trabajos selvícolas para ayuda a la diversificación florística y estructural de la masa. Allí, investigadores de la UdL mostraron la prioridad a la hora de actuar (con una clara por lo bajo, pie a pie), potenciando la presencia de especies acompañantes del pino tales como encinas y madroño entre otras especies de sotobosque.

Por último, se accedió al rodal ubicado en las proximidades del anterior (también en Can Ponç) donde se han desarrollado trabajos selvícolas con base eco-hidrológica, donde se han llevado a cabo cortas por calles orientadas a la producción de agua. Este rodal ha sido sensorizado (con datalogger y sensores de humedad), permitiendo medir en tiempo real la humedad del suelo a distintas profundidades.

La visita de seguimiento por parte de CINEA fue muy fructífera, pudiendo debatir sobre aspectos relacionados con la gestión forestal para la adaptación de las masas al cambio climático y los resultados logrados con el proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO.