Cáceres, 5 y 6 de junio de 2025 – El proyecto europeo LIFE ADAPT-ALEPPO participará activamente en el encuentro nacional REDFORESTA, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Esta cita, que congrega en Cáceres a profesionales del medio natural de toda España, pondrá el foco en las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión forestal sostenible. En este contexto, se impartirán dos ponencias destacadas a cargo de Esteban Jordán, gerente de Ingeniería del Entorno Natural SL y coordinador del proyecto LIFE.

🔍 Teledetección aplicada a la sanidad forestal: anticipar el decaimiento de los pinares

La primera intervención, titulada “Sanidad forestal con teledetección”, expondrá los avances alcanzados en la acción C2 del proyecto, centrada en el diagnóstico temprano del decaimiento de los pinares de Pinus halepensis.

Destaca especialmente el desarrollo de un visor cartográfico innovador desarrollado por AGRESTA (lifeadaptaleppo.agrestaweb.org), que permite identificar áreas vulnerables mediante índices espectrales como NDVI o NBR. Estas herramientas, de acceso público y validadas científicamente, permiten anticipar fenómenos de estrés hídrico y priorizar zonas de actuación con criterios técnicos, favoreciendo la selvicultura adaptativa y una gestión orientada a los escenarios de cambio climático.

Los asistentes podrán conocer cómo esta tecnología se basa en datos satelitales de libre acceso (COPERNICUS, Sentinel-2, Landsat) y se complementa con trabajo de campo, convirtiendo a la teledetección en un recurso estratégico para la planificación forestal en contextos de creciente incertidumbre climática.

🌱 Selvicultura adaptativa para bosques resilientes

La segunda ponencia, titulada “Proyecto LIFE sobre selvicultura adaptativa”, presentará los principales resultados del proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO en su fase final. Se expondrán experiencias concretas de aplicación en montes mediterráneos degradados, estructuradas en torno a cuatro líneas de actuación:

  • Migración asistida: mediante plantaciones experimentales de Pinus halepensis con procedencias adaptadas a futuros escenarios climáticos, se han mejorado los índices de supervivencia y vigor en zonas críticas.
  • Selvicultura eco-hidrológica: con tratamientos de aclareo controlado, se ha favorecido la infiltración del agua, reducido el riesgo de incendios y mejorado la recarga de acuíferos.
  • Diversificación estructural y florística: se han aplicado técnicas de gestión innovadoras para fomentar bosques más complejos, estables y biodiversos, incrementando su resiliencia frente a perturbaciones.
  • Regeneración post-incendio: en rodales afectados por grandes fuegos, se han ensayado tratamientos selvícolas que reducen la densidad excesiva del regenerado, optimizando la estructura del futuro bosque.

🔗 Consolidar una red técnica forestal al servicio de la sostenibilidad

REDFORESTA se ha consolidado como un espacio esencial para el intercambio de experiencias, resultados y herramientas que refuercen la capacidad de los gestores forestales ante los retos ambientales del siglo XXI. En este marco, la participación del proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO demuestra que la innovación técnica, el análisis riguroso de datos y el trabajo colaborativo son pilares clave para una gestión forestal resiliente y sostenible.

Para más información sobre el proyecto y acceso a las herramientas desarrolladas, invitamos a los interesados a asistir los días 5 y 6 de junio al evento en Cáceres, así como a consultar las siguientes direcciones web:

🔗 www.adaptaleppo.eu
🔗 lifeadaptaleppo.agrestaweb.org

¡Nos vemos en Cáceres!