Durante las últimas semanas de febrero y primeras de marzo de 2024, Agresta S Coop ha coordinado la ejecución de los últimos rodales demostrativos pendientes correspondientes a la acción C2, junto con los ejecutados por la Universitat de Lleida en Barcelona. En este caso se corresponden con actuaciones en montes públicos de la localidad de Teresa (Castellón), y las localidades de Sádaba y Zuera en la provincia de Zaragoza.
En los tres casos, se trata de actuaciones de restauración de áreas incendiadas en las que no se ha instalado regeneración natural. En el caso del monte de Teresa, en Castellón, fue afectado por el incendio de Andilla en 2012, y posteriormente el de Bejís en 2022. Por su parte, los montes de Sádaba y Zuera fueron afectados por incendios ocurridos en 2020 y 2016 respectivamente.

Estas son unas actuaciones que comenzaron hace más de un año, con la búsqueda de las localizaciones, para lo que se contó con la colaboración del Gobierno de Aragón y la Generalitat Valenciana. Posteriormente los trabajos continuaron con el análisis de las condiciones bioclimáticas locales y el diseño de las plantaciones que llevó a la búsqueda de semillas de las diferentes regiones de procedencia de Pinus halepensis seleccionadas en cada caso, y a los trabajos de producción de la planta en el vivero forestal del Gobierno de Aragón en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), gracias a la colaboración de esta administración pública con el proyecto LIFE.
Así, tras la caracterización y análisis de los rodales de actuación, este invierno de 2023-2024 se ha procedido al ahoyado y posterior plantación de 6 procedencias distintas de Pinus halepensis en el caso de Zuera y Sádaba, y 7 en el caso de Teresa, para la implementación demostrativa de la migración asistida en el seno de la acción C2 del proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO. Estas procedencias han sido las siguientes:
- Teresa (Monte CS3045 Almagra y Cerro Gordo): Alcarria (ES07), La Mancha (ES08), Maestrazgo-Los Serranos (ES09), Levante interior (ES10), Bética Septentrional (ES14), Bética meridional (ES15), Alaquás (Huerto semillero HS-24/46/001 de Alaquás, Valencia).
- Zuera (Monte Z0262 Las Fajas): Ibérico Aragonés (ES05), Monegros-Depresión del Ebro (ES06), Levante interior (ES10), Bética Septentrional (ES14), Bética meridional (ES15), Alaquás (Huerto semillero HS-24/46/001 de Alaquás, Valencia).
- Sádaba (Monte Z0216 Bárdena Baja): Cataluña Interior (ES03), Bardenas-Ribagorza (ES04), Ibérico Aragonés (ES05), Levante interior (ES10), Bética Septentrional (ES14), Bética meridional (ES15)

Las plantaciones ejecutadas han rondado los 750 pies/ha (500 ejemplares/ha de Pinus halepensis y 250 pies/ha de especies acompañantes (encina, coscoja, enebro, espinos, etc.), en las 2 ha de superficie disponibles en cada uno de los rodales. En cada rodal se han establecido 4 subrodales o polígonos de plantación por cada una de las procedencias de pino carrasco testadas.

La posición que ocupa cada procedencia dentro de cada subrodal es aleatorizada, con el fin de asegurar que no haya agentes geomorfológicos o fisiográficos que favorezcan el crecimiento de unas frente a otras.


Cada uno de los ejemplares de pino carrasco plantados lleva una etiqueta identificativa, la cual servirá para llevar un seguimiento exhaustivo de su desarrollo. Este seguimiento ha comenzado en el mismo momento de su plantación, cuando se han recogido datos relativos a su posición, altura, diámetro y estado ontogénico.



Este tipo de restauración forestal propuesta con el proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO, persigue la recuperación de terrenos forestales que han sufrido algún proceso de degradación, mejorando su calidad ambiental, restableciendo sus funcionalidades y favoreciendo su evolución dinámica, hacia etapas más estables y maduras ecológicamente, a través de la migración asistida, donde una selección de procedencias de pino carrasco se adaptarán a las nuevas condiciones climáticas mejor que otras.
