El proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO (LIFE20 CCA/ES/001809) fue presentado en las XVI Jornadas Científicas de Difusión de la Investigación, que tuvo lugar el 18 de enero de 2024 en la Facultad de Ciencias Sociales Cuenca.

Los investigadores del proyecto adscritos a la Universidad de Castilla-La Mancha (Jorge de las Heras, Carmen Belén Martinez-Escobar y Daniel Moya) participaron con una ponencia oral sobre territorios resilientes y adaptación de la gestión y ordenación del territorio a los nuevos regímenes de incendios previstos debido a cambio climático y despoblación rural. En este contexto, la divulgación y transferencia de herramientas socioecológicas es fundamental para la conservación de los bosques mediterráneos en general, y en concreto para los de pino carrasco en el sureste peninsular.

 Las ideas presentadas desde el LIFE ADAPT-ALEPPO sobre técnicas de gestión adaptativa post-incendio del pino carrasco, generaron debate entre el público asistente en un entorno multidisciplinar (principalmente periodismo, sociología y educación).

 

 

 

Además, un par de días antes (16 de enero de 2024), el catedrático Jorge de las Heras, llevó a cabo una conferencia en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), en la cual expuso ante más de 50 asistentes, una charla sobre “Incendios forestales en el Mediterráneo” donde presentó los objetivos y metodologías desarrolladas en el proyecto LIFE para la adaptación de masas forestales al cambio climático y concretamente ante los incendios forestales.