Los socios responsables del desarrollo del proyecto LIFE Adapt-Aleppo, liderado por Ingeniería del Entorno Natural, presentan los resultados logrados de los trabajos realizados a lo largo de los 4 años de proyecto de implementación demostrativa de actuaciones de adaptación de masas de pino carrasco al cambio climático.
En esta jornada, celebrada el día 25 de junio en el Chalet Fonseca de Albacete, sede del Instituto de Estudios Albacetenses, se han mostrado los trabajos de implementación que se han desarrollado en entornos del Mediterráneo árido y subárido (Murcia, Alicante y Albacete), el Mediterráneo costero (Valencia, Castellón y Tarragona) y zonas de Mediterráneo continentalizado de inviernos cálidos (Teruel y Zaragoza), así como los resultados logrados con los mismos. La diversidad de estos trabajos experimentales es amplia, y consisten en comprobar la respuesta de estos bosques a mejoras hidrológicas, introducción de biodiversidad en estrato arbóreo, regeneración post-incendios, o a la migración asistida, una herramienta enfocada en ayudar a la distribución de una especie en escenarios en los que se prevé que cambiará su distribución geográfica y territorial.
Esta jornada ha contado con el apoyo institucional de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete: la Jefa de Servicio, Dña. Lucía Plaza, quien realizó la apertura oficial; Dña. Elena Gómez, Ingeniera de Montes que expuso la situación actual de las masas de pino carrasco ante el cambio climático en Albacete y la Delegada Provincial, Dña. Llanos Valero, encargada de la clausura de la jornada.
Esta jornada se pudo seguir en directo, contando con la participación de los socios del proyecto y con la presencia para la bienvenida, del director de Instituto de Estudios Albacetenses, D. Antonio Caulín y el Catedrático Jorge de las Heras, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Con el fin de dar una mayor difusión y llegar a posibles interesados que no pudieran asistir a la jornada, se dispone de la grabación de las ponencias a través del canal de YouTube del proyecto.
Las ponencias desarrolladas fueron las siguientes:
- “Contexto y situación actual de las masas forestales de pino carrasco frente al cambio climático. Implementación de sistema de evaluación y seguimiento remoto del estado sanitario y vigor de las masas forestales de la comarca del sur de Albacete para la planificación de medidas de mitigación de efectos”. Elena Gomez, Ingeniero de Montes del servicio de medio natural y biodiversidad de Albacete (Consejería de desarrollo sostenible, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)


- “Presentación general del proyecto LIFE Adapt-aleppo”. Lourdes Vicente, IDEN
- “Monitoreo y seguimiento del estado sanitario y los procesos de decaimiento con observaciones de campo y apoyo de nuevas tecnologías.” Isabel González, AGRESTA


- “La migración asistida en actuaciones de restauración forestal”. Esteban Jordán, IDEN
- “La selvicultura ecohidrológica como herramienta para mejorar el balance hídrico de las masas forestales”. Laura Blanco, UPV


- “La diversificación estructural y florística para la mejora de la resiliencia y capacidad adaptativa”. Esteban Jordán, IDEN
- “La gestión post-incendio en pinares de pino carrasco”. Daniel Moya, UCLM
Durante el descanso realizado en los jardines del Chalet Fonseca, se pudieron compartir ideas sobre la adaptación de masas forestales entre los asistentes.


La Delegada Provincial, Dña. Llanos Valero, se encargó del cierre de la jornada.
Para estar informado de todo lo relacionado con este proyecto, así como material de interés (artículos, newsletter, etc.) no te olvides de consultar la web https://adaptaleppo.eu/ y seguir en redes @adaptaleppo

